Publicado: 27-04-2025 22:03
Desde Buenos Aires, donde apoya el proyecto de reformas del presidente argentino Javier Milei, el intelectual chileno Axel Kaiser manifestó su respaldo a la candidatura presidencial de su hermano Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y aseguró que su perfil —que combina una propuesta de seguridad y liberalismo económico— responde al sentir mayoritario de los chilenos.
“Estoy convencido de que mi hermano va a ganar, porque la mayoría de Chile quiere un Bukele como Presidente”, afirmó en entrevista con T13, haciendo referencia a la demanda ciudadana por orden, seguridad y respuestas firmes frente a la crisis de violencia e inmigración.
Kaiser criticó la postura tradicional de la derecha chilena, acusándola de haberse “comprado” el discurso redistributivo de la izquierda durante años. En contraste, destacó que propuestas que hace una década eran consideradas extremas —como la reducción del Estado y el endurecimiento de las políticas migratorias— hoy forman parte del debate político transversal.
Distancia con la política tradicional y visión de la derecha
El fundador de la Fundación para el Progreso (FPP) se mostró escéptico respecto a la moderación como estrategia electoral. Según explicó, en tiempos de crisis, “no se requieren medidas tibias, sino cambios profundos y radicales”. A su juicio, las posturas más duras en seguridad y economía, similares a las implementadas por Nayib Bukele en El Salvador o Milei en Argentina, conectan mejor con las necesidades de los sectores más afectados por la delincuencia y el deterioro económico.
Además, valoró el giro de Evelyn Matthei hacia posiciones más duras en materia de seguridad y reformas económicas, señalando que “sin la irrupción de Johannes Kaiser, quizás no habría habido tantos incentivos para tomar ideas y propuestas más decididas”.
Sobre la candidatura de Johannes Kaiser
Axel Kaiser descartó estar directamente involucrado en la campaña de su hermano, aunque reconoció que influye en los contenidos ideológicos. Aseguró que Johannes no bajará su candidatura y defendió la posibilidad real de que pueda llegar a disputar seriamente la elección.
Consultado sobre posibles alianzas en una eventual segunda vuelta, indicó que cualquier apoyo debe basarse en acuerdos programáticos claros: defensa del crecimiento económico, control de las fronteras y rechazo a nuevas alzas tributarias.
Críticas a la élite y a la lectura política dominante
Kaiser también cuestionó la interpretación de los últimos resultados electorales, rechazando la idea de que Chile busque un modelo más moderado. “La gente no quiere moderación en seguridad. Quiere que se resuelva el problema”, afirmó.
En ese sentido, advirtió que minimizar la fuerza de los proyectos más disruptivos —como el de Johannes Kaiser— refleja “una desconexión profunda” de parte de la élite política y mediática con la realidad de los barrios más afectados por la inseguridad y la precarización.
Proyección internacional
Actualmente, Axel Kaiser se encuentra radicado entre Argentina y Estados Unidos, donde participa como académico y conferencista en temas de filosofía política, economía y libertades individuales. Desde esa posición, afirmó que seguirá impulsando una “batalla cultural” para instalar reformas estructurales en América Latina.